El buque italiano ‘Gaeta’ refugiado en Huelva durante la II Guerra Mundial
El mercante italiano Gaeta estuvo fondeado en la isla de Bacuta, llegando a formar parte del paisaje de la ría (Col. Jesús Copeiro). Jesús Copeiro y Enrique Nielsen. El Gaeta era un mercante de 4.457...
View ArticleHuelva, lugar en el que aparecen las huellas de cultivo de la vid más...
La agricultura nació en el Neolítico en Oriente Medio. Mari Paz Díaz. La agricultura es uno de los recursos básicos de la provincia de Huelva. Pero parece que no sólo en la actualidad, sino también...
View ArticleLa familia Delprat, unos australianos en las minas de Huelva
Las minas onubenses fueron foco de atracción de numerosos extranjeros. Emilio Romero / Mari Paz Díaz. Las minas de la provincia de Huelva durante el siglo XIX y parte del XX fueron un foco de atracción...
View ArticleNiebla, ¿escenario de la primera utilización militar de la pólvora en la...
El origen de la pólvora es desconocido. P.C.G. Son muchos los misterios que rodean a la invención de la pólvora. Tantos que a día de hoy se desconoce cómo se descubrió. Aunque chinos, griegos, árabes...
View Article¿Por qué celebramos cada 28 de febrero el Día de Andalucía?
Celebración del referendum el 28 de febrero de 1980. / Foto: Junta de Andalucía. HBN. Cada 28 de febrero los andaluces celebramos cada año el Día de Andalucía. ¿Sabemos por qué? Todos tenemos apuntados...
View ArticleFrancisco Monís, la breve pero destacada labor de un gran arquitecto onubense
Francisco Monís Morales. / Fuente: Callecedario P.C.G. La biografía de Francisco Monís Morales apenas se escribe en 29 años de vida y no es mucha la información que se puede encontrar sobre ella. Sin...
View ArticleAntonio Álvarez Navarro, a sus 97 años, la historia viva de la medicina onubense
Antonio Álvarez, en el jardín de su casa hoy en día, a los 97 años de edad RFB. Pasar un rato con Antonio Álvarez Navarro equivale a una inyección de vitalidad sin parangón. Es un hombre culto cuya...
View ArticleBruno Wetzig, una de las figuras clave del emprendimiento andaluz de finales...
Sajonia, Alemania. P.C.G. A pocos les sonará el nombre de Bruno Wetzig Toepel (1855-1947), pero este ingeniero químico alemán, afincado en Huelva desde los 25 años, fue una de las figuras clave del...
View ArticleUn soldado de la II Guerra Mundial en la playa de Matalascañas
La flecha indica el lugar donde apareció el cadáver: “Barranco Colorado”, a 2,5 kilómetros de Torre de la Higuera. Jesús Copeiro y Enrique Nielsen. Eran las 11,30 h del día 17 de diciembre de 1942...
View ArticleHuelva salda su deuda con Mariano Alonso, el hombre que salvó el Monasterio...
Nadie pone en duda que Huelva es cuna del Descubrimiento. Mari Paz Díaz. Hablar de Huelva como cuna del Descubrimiento de América y de La Rábida como epicentro de los Lugares Colombinos parece un...
View ArticleEl 26 de abril, el “día de la independencia” puntaumbrieña
Casa de los Ingleses en Punta Umbría. / Foto: Ayuntamiento de Punta Umbría. P.C.G. Casi como para los estadounidenses el 4 de julio, el 26 de abril es un fecha más que importante para la historia de...
View ArticleEl antiguo Hotel Granada, una joya de la arquitectura neomudéjar situado en...
Imagen de uno de los hoteles de Huelva. / Foto: tripavisor. Mari Paz Díaz. Hablar de turismo siempre está de actualidad. Un ámbito económico fundamental para cualquier comunidad hoy en día, pero que...
View ArticleCuando Eva Perón visitó la provincia de Huelva
Eva Perón, Evita, es todo un mito. / Foto: www.mirror.co.uk Mari Paz Díaz. Existen personas que aunque pasen los años siguen generando interés. Figuras que consiguen superar el paso del tiempo. Uno de...
View ArticleEl propietario de la Casa de Macdonald en Huelva rehabilitará el inmueble...
Alberto Ruiz Campos es piloto de Vueling. / Foto: Pablo Sayago. Mari Paz Díaz. Derribar y volver a construir. Ésta suele ser en muchas ocasiones la máxima a la hora de tratar muchos edificios. Por...
View ArticleLa inauguración del soberbio edificio de escuelas de los Ferroviarios de...
Festiva jornada de inauguración de la Escuela de Ferroviarios. Plano general del edificio ese día. RFB. A las once de la mañana del domingo 17 de julio de 1932 tuvo lugar la entrega oficial del...
View ArticleEl Balneario de La Cinta, un edificio emblemático de Huelva que quiso imitar...
Balneario de la Cinta, lugar de encuentro de muchos onubenses. / Foto: APH. Mari Paz Díaz. Si cualquier investigador se da una vuelta por el Archivo Histórico de Málaga se encontrará con imágenes y...
View ArticleLa exposición sobre el Ferrocarril del Guadiana llega a Portugal
Trabajadores instalando el cableado eléctrico del Ferrocarril del Guadiana. / Foto: Asociación de Herrerías (Archivo Rödiger). M. P. D. El Ferrocarril del Guadiana fue clausurado el 15 de junio de...
View ArticlePompeya Plotina, la joven de Ituci que conquistó al emperador Trajano y marcó...
Sestercio de Pompeya Plotina, emperatriz romana. A.R.E. Dicen que detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer. En el caso del emperador romano Trajano, ésta sería su esposa, Pompeya Plotina,...
View ArticleLa estación de ferrocarril de Huelva, una joya neomudéjar pionera en España
Fachada de la estación de tren de Huelva capital. Mari Paz Díaz. Situada en pleno centro de Huelva, en la Avenida Italia de la capital, el edificio de la estación de Renfe es una de las joyas del...
View ArticleLas claves de la verdadera historia de William Martin, ‘El hombre que nunca...
Tumba de William Martin en el Cementerio de ‘La Soledad’. Mari Paz Díaz. La figura de William Martin, ‘El hombre que nunca existió’, continúa generando interés siete décadas después de que aquel cuerpo...
View Article