Quantcast
Channel: Historia y Patrimonio archivos - Huelva Buenas Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 602

Las 5 chicas que paseaban por la Calle Concepción de Huelva aquel miércoles santo de 1940

$
0
0

J.A. de M. Las 5 chicas que paseaban cogidas del brazo por la calle Concepción de Huelva, jovenes y alegres, podrían tener entonces alrededor de 15 años. Si hoy viviesen serían centenarias… quien sabe. Era el 20 de marzo de 1940, un miércoles como hoy, a punto de conmemorarse el año de la finalización de esa cruel guerra civil que marcó la historia española del siglo XX.

La calle Concepción presenta un ambiente espectacular. Nos encontramos en el mediodía del miércoles santo, a pocas horas de la única procesión de esa jornada, la de la Hermandad de la EsperanzaLa Victoria no procesionará hasta el año siguiente-.

Niños, jóvenes y gente de más edad llenan la calle onubense principal. A las numerosas tiendas le queda poco tiempo para cerrar, pero aún se mantiene la actividad comercial. Se ve animada a la gente, en la víspera de los días grandes de la Semana Mayor.

La camara que capta el momento se encuentra un poco antes del estudio fotográfico de Alloza, yendo desde la iglesia al cruce de Rascón. Está situada en un trípode, y la escena permite que los figurantes puedan observar el objetivo y, la mayoría, sonreir. Sobre todo tres de la cinco chicas, las que están en el centro del grupo. También sonrie abiertamente el señor que está asomado en el umbral de la Papelería Diario de Huelva que, muy probablemente, forma parte de la propiedad -un miembro de la familia Arias- o es empleado.

Este momento inmortalizado es bastante conocido al ilustrar varias ediciones de tarjetas postales de la época. La chicas a su izquierda acaban de pasar el escaparate de Casa Padilla, estando a la altura de la citada Papelería Diario de Huelva. A su derecha Almacenes Orta. Atras queda la Farmacia de Caballero -si, la de los azulejos del edificio que ha sido tristemente derribado hace escasas fechas-. También un cartel que atraviesa la calle anunciando el estreno, para el sábado en el Cine Rábida, de la superproducción norteamericana ‘Horizontes Perdidos’.

Las chicas, que aparecen bien vestidas, contrastan con un niño con el que casi se tropiezan porque está absorto mirando un escaparate. El chaval va descalzo, lo que impresiona. A su izquierda están a punto de alcalzar a una señora con una venda en el ojo izquierdo, que tambien parece de perfil económico modesto, y que lleva un atillo bajo el brazo y un cántaro de esos metálicos para portar leche.

Delante de esta mujer hay un señor parado, pendiente exclusivamente de la cámara del fotógrafo. El profesional de la imagen quizá sea Alloza, Báez, Lupex u otro local contratado por la Casa Roisin de Barcelona. E incluso pudiera ser el propio Lucien Roisin o alguién que mandase desde la ciudad condal o Sevilla. Aunque es poco probable, ya más mayor, que repitiera personalmente la experiencia de 1927 cuando si parece que vino a Huelva a hacer su primer reportaje de la capital onubense.

Los mayores nuestros ya nos contaron que gran parte del ocio de sus años jóvenes era ir de arriba a abajo y de abajo arriba paseando por la calle Concepción.  Eso es lo que hacen estas chicas, pero que vayan cogidas de brazo las cinco es un detalle curioso. Puede explicarse como muestra de cariño, interacción, proximidad y aprecio entre ellas. También como refuerzo para su inseguridad.

Es una época dificil para todos pero para ellas en particular. A la sombra de la guerra, y todas sus penosas consecuencias y derivadas, se une a una consideración lamentablemente peculiar de la mujer, que ocupa en la sociedad un claro plano supeditado al hombre. Su sustento, su seguridad, incluso algunos de sus derechos dependen de él. Quizá estas chicas que iban solas pudieran transmitir algo de eso, yendo del brazo en señal de autoprotección.

Viendolas así, alegres, ilusionadas y esperanzadas con el futuro, se viene necesariamente a la cabeza la pregunta sobre que habrá sido de ellas. ¿Formarían familias en Huelva? ¿se trasladaría a otra ciudad alguna? ¿estudiarían, serían profesionales? ¿mantendrían las relaciones entre ellas?, qué sería de sus respectivas vidas, en definitiva.

En ese momento en el que sonreían a la cámara no podrían imaginar que 85 años después alguien publicaría esa imagen en un periódico -digital, algo impensable en su época-, como es el caso, y divulgarla todavía más, ni se haría estas preguntas cuyas respuestas probablemente nunca lleguemos a conocer.

 

5 Chicas pasean por la calle Concepción de Huelva, 1940.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 602

Trending Articles