Quantcast
Channel: Historia y Patrimonio archivos - Huelva Buenas Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 602

Cuando La Merced era una bonita plaza de Huelva

$
0
0

J.A.M. La Merced era una bonita plaza de Huelva. Y nos viene al pensamiento que demasiados ejemplos hay en la capital onubense de esa innata vocación que muestran los que la van diseñando, a trozos variopintos y desde principios de los setenta, de abundar en que la imagen de la ciudad sea fea.

Esta se resiste desde luego. Tiene encantos de origen a los que los ‘urbanatas’ desalmados les cuesta trabajo reventar, pero ellos ahí, ‘leña al mono’, en su perseverante labor destructiva.

La Plaza de la Merced y el edificio que destacamos visto desde el norte.

Uno de los más logrados éxitos en esta cruzada en favor del castigo visual -y también funcional- de propios y extraños, fue el de las reformas de la Plaza de la Merced. Una encantadora plaza de pueblo que se cargaron de forma incomprensible. A esta dinámica se añade la común a toda la ciudad, derribo en su entorno de edificios con sabor y estética, para experimentar y oscurecer las calles con alturas innecesarias.

Destacamos aquí una sencilla foto. Muestra el edificio de esquina que estaba en el primer cruce con el paseo de la Independencia y la plaza. Con el que uno se topaba viniendo del Molino de la Vega. Bonita imagen y preciosa casa, tomada en los años 30 del pasado siglo.

Construido en 1910 y derribado en 1972, sus bajos fueron inicialmente el ‘Salón Victoria’ y, más tarde, el café ‘La sin nombre’ o ‘Vista Alegre’.

Parece mentira que este tipo de referencias edilicias, que en su conjunto conformaban una ciudad modesta pero bella, armónica, alegre y acogedora, se hayan ido en una rotunda mayoría por los sumideros de la ignorancia y el afán de lucro. No creemos que haya una capital en España que haya padecido como Huelva esa ‘corriente’ devastadora.

Esta imagen que publicamos bien podría antetitularse como ‘foto denuncia’, al estilo de los periódicos de papel del último tercio del siglo pasado. Denuncia por que un edificio tan bonito, como tantos otros, haya desaparecido impunemente en una espiral, que aún continúa, de mal gusto. La plaza de la Merced de Huelva era muy bonita, y además de perder todos los edificios que la rodeaban, excepción hecha del convento y capilla, la propia plaza ha sufrido una ‘devastación’ incalificable.

Ojalá algún día cambie esta dinámica. Pero lo malo es que quizá entonces si tenga sentido. Sera probablemente la forma de arreglar el desaguisado total provocado en un enclave que parece que no se quiere a sí mismo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 602

Trending Articles